PROYECTOS DE PASADO en EL PAÍS

"También durante la guerra fría hubo en Rumania, no sólo entre los que se exiliaron (como Norman Manea), alguna literatura de interés más que local, como en los casos de Ecovoiu y Blandiana, nacidos respectivamente en 1943 y 1942. De ellos, dos modestas editoriales publican sendos libros de cuentos, con atmósferas de misterio y sueño, más o menos fantásticos y opresivos y más o menos alegóricos a los efectos del totalitarismo sobre el alma del individuo y a la degradación de las relaciones sociales. Más allá de esa función alegórica y alusiva, aspiran, como es lo propio del empeño literario, a comentar aspectos universales de la condición humana, el absurdo, la crueldad, la soledad íntima del individuo y su irresoluble conflicto con la comunidad... Paradigma de esto es el relato 'Aves voladoras para el consumo' [de Ana Blandiana]: con el propósito de criar pollos en el balcón de su piso de Bucarest y así burlar las privaciones, una mujer compra una gallina clueca y doce huevos ligeramente raros, pero las aves que nacen son ángeles; o 'Reportaje' [de Ana Blandiana]: las imágenes de un viaje soñado a París enlazan con las impresiones de un viaje por la pesadilla real de una isla penitenciaria y éstas con los detallados recuerdos de la noche, ya remota, en que en la casa familiar de la narradora se presentó el policía, sórdido y hambriento, que venía a detener a su padre."
<< Home